Volcán Tacaná: Una ruta por el lado mexicano para los amantes del senderismo

Volcán Tacaná: Una ruta por el lado mexicano para los amantes del senderismo

Ubicado entre México y Guatemala, el Volcán Tacaná es la segunda cumbre más alta del país, con 4,092 metros sobre el nivel del mar. Subirlo no solo representa un reto físico, sino también una experiencia profunda de conexión con la montaña, la cultura local y la biodiversidad del Soconusco.

En este blog te compartimos cómo es el ascenso por el lado mexicano, específicamente por la comunidad de Chiquihuites, una ruta menos turística pero increíblemente rica en paisajes, niebla, historia y hospitalidad comunitaria.


🚶♂️ ¿Cómo es la ruta por Chiquihuites?

La aventura comienza en Unión Juárez, Chiapas, y desde ahí se asciende por la comunidad rural de Chiquihuites, caminando entre cafetales, bosques nubosos y zonas volcánicas.

  • Altitud final: 4,092 m

  • Distancia estimada: 12 km por trayecto (ascenso progresivo)

  • Nivel físico requerido: medio a alto

  • Tiempo estimado: 2 días (con campamento en la montaña)

A lo largo del recorrido, la vegetación cambia radicalmente: pasarás de un clima cálido y húmedo al frío alpino. En temporada alta (noviembre a marzo), puedes encontrar temperaturas bajo cero en la cima.


⛺ La experiencia de acampar en la montaña

Uno de los puntos más especiales de esta ruta es el campamento intermedio, donde se pasa la noche antes del ascenso final al amanecer. Desde ahí se puede observar el cielo estrellado y —con suerte— el imponente volcán Tajumulco en el horizonte.

El segundo día se realiza el ascenso final hacia el cráter. La recompensa: vistas de 360° que cruzan fronteras, con una sensación única de logro y libertad.


🗺 Recomendaciones básicas

  • Lleva mochila ligera con lo esencial: abrigo, impermeable, agua, snacks, frontal, guantes.

  • Aclimátate si no estás acostumbrado a la altitud.

  • Usa botas con buen agarre.

  • Respeta las reglas comunitarias y sigue las indicaciones de los guías locales.

Recuerda: el Tacaná es un volcán activo. Aunque no presenta riesgo actual, siempre es recomendable hacerlo acompañado de gente con experiencia.


♻️ Respeto por la montaña

“Subir al Tacaná es un privilegio. La naturaleza aquí no necesita intervención, solo respeto.”

Este tipo de rutas nos enseñan a caminar sin dejar huella, a observar sin perturbar y a valorar la fuerza de la montaña.


📌 ¿Te gustaría vivir esta experiencia?

Existen varias formas de hacerlo: por tu cuenta con el apoyo de guías locales, o participando en expediciones organizadas por tiendas especializadas en montaña y naturaleza.

En nuestro caso, desde El Refugio Outdoor Gear, realizamos ocasionalmente tours grupales por esta ruta, cuidando cada detalle para que la experiencia sea segura, consciente y enriquecedora.

📍 Consulta fechas en tienda o por redes sociales.


📍 Resumen de la ruta

  • Ruta: Lado mexicano – Chiquihuites

  • Duración: 2 días (ida y vuelta)

  • Terreno: montaña húmeda, bosque, zonas volcánicas

  • Nivel: intermedio-avanzado

  • Altura máxima: 4,092 msnm

  • Mejor temporada: noviembre a marzo


¿Te animas a intentarlo?

El Tacaná no se sube con prisa. Se sube con respeto, paso firme y admiración.
Y desde su cima, lo único que queda es agradecer por haber llegado tan alto.

Back to blog